BLUR- SONG 2

TEMA 1

TEMA 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR. HARDWARE Y SOFTWARE.

- Concepto de TIC: son el conjunto de tecnologás que abarcan todo tipo de medios electrónicos para adquirir, crear, almacenar, procesar y presentar informaciónen forma de voz, imágenes u otro medio físico.

- Evolución histórica:

. Ordenadores de primera generación (1940-1952)

. Ordenadores de segunda generación (1952-1964)

. Ordenadores de tercera generación (1964-1971)

. Ordenadores de cuarta generación (1971-1981)

. Ordenadores de quinta generación (desde 1981)

- La globalización : los avances en los sistemas de comunicación y su difusión a escala mundial están facilitando la interconexión entre personas e instituciones de todo el mundo y reduciendo o eliminando las barreras de la distancia y el tiempo.

- Nuevos desarrollos: la tecnología nos abre un abanico de posibilidades entodos los campos. Veamos algunos ejemplos: enseñanza, comunicaciones multimedia, bioingeniería y domótica.

- Aspectos sociológicos: la revolución digital está afectando a la competitividad de las empresas y de las naciones. Esta revolución también acrecienta las desigualdades entre las personas en función de su acceso a ellas.

- Arquitectura de computadores: un ordenador está constituido por hardware y software. El hardware es la parte física del ordenador, y el software son los programas, las instrucciones y las aplicaciones del sistema operativo. El firmware es el software específico con el que está configurado el hardware.

- Tipos de buses: bus de datos, bus de direcciones, bus de control.

- Tipos de datos: el lenguaje es el llamado lenguaje de máquina (lenguaje de bajo nivel), es el único que pude entender el hardware del ordenador. El lenguaje de alto nivel es el que utilizan los programas como interfaz de las personas.

- Unidades de mediada de la información: la unidad mínima es el bit.

- La placa base: es la tarjeta de circuito impreso mas grande.

- El microprocesador: es la parte mas importante del ordenador. Se encarga de procesar los datos.

- El chipset: es un conjunto de circuitos integrados que controla el modo de operación de la placa.

- Memoria principal: RAM, DRAM, SRAM, ROM, EPROM,Flash.

- Conectores principales y puertos: IDE,PCI, AGP, SATA (conectores), paralelo, USB, IEEE 1394, puerto infrarrojos (puertos)

- Disco duro: formado por una aleación de aluminio recubierta de una aleación magnética. Partes: plato, cara, pista y sectores.

- Unidades de almacenamiento externas: CD-ROM, DVD, Blue Ray, memoria USB.

- Periféricos de entrada: teclado, ratón y escáner.

TEMA 2

TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS
1. Definición de S.O.
- Software principal, básico y necesario para el funcionamiento del ordenador.
2. Funciones básicas de S.O.
- Proporciona una interfaz de comunicación entre el usuario y la máquina, empleando un lenguaje común o mediante elementos visuales.
- Controla el funcionamiento de los distintos elementos del ordenador y hace que el usuario pueda acceder a ellos para su uso y gestión.
- Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario.
- Controla el proceso de almacenamiento de la información en las distintas unidades del disco.
3. Clasificación de los S.O.
- Monosuario y multiusuario.
- Monotarea y multitarea.
- Monoproceso y multiproceso.
4. Explica brevemente las cuatro generaciones en la evolución de los S.O.
- Primera Generación: No existen los sistemas operativos, con lo que el tiempo de preparación para realizar una tarea era considerable.
- Segunda Generación: Los trabajos se reunían en lotes. Las tareas ejecutadas tenían el control de la máquina. El Primer S.O. fue creado por General Motors para la IBM 701.
- Tercera Generación: Aparece el circuito integrado. Cabe destacar en ésta época el sistema 360 de IBM, integrado en grandes máquinas llamadas mainframes. En esta generación se utiliza la multiprogramación, tiempo compartido y multiprocesador. Se produce el boom de los miniordenadores. Aparece el sistema UNIX, y en el campo empresarial sigue dominando IBM.
-Cuarta Generación: Los S.O. se hacen más fáciles de usar y consiguen mayores posibilidades. Se crean interfaces más sencillas de comunicación entre el usuario y la máquina, como MS-DOS, y surgen sistemas gráficos como Mac OS. Aparece Linux como sistema gratuíto. Aparecen nuevas tecnologías y dispositivos.
5. ¿En qué generación aparecen los conceptos de multiprogramación y multiprocesador?
- En la Tercera
6. ¿Cuáles son los S.O. más usados actualmente?
- Mac OS, Linux y Windows.
7. Explica brevemente UNIX y MAC OS
- UNIX es un sistema operativo portable, creado en 1969 por AT&T siendo multitarea y multiusuario. UNIX es ideal para trabajar como servidor, aunque se puede usar la versión Samba compatible con Windows. Desarrolló el protocolo TCP/IP.
- Mac OS es el S.O. desarrollado por Apple para sus ordenadores Macintosh. Incluyó por primera vez la interfaz gráfica. Usan un microprocesador Motorola, con lo que han estado ligados al desarrollo de los ordenadores. Es el competidor directo de Windows.
8. ¿Utiliza el usuario, actualmente el MS-DOS? ¿Quién lo hace?
- No. Técnicos de mantenimiento del área de la informática.
9. Breve historia de Windows.
- Nació en 1983 cuando Microsoft lanzó GUI para MS-DOS. El primer Windows fue lanzado el 20 de noviembre de 1985. Tenía muy pocas funciones y poca popularidad. Fue añadiendo tecnologías hasta que se lanzó Windows 95, que representó un cambio fundamental en la interfaz gráfica. Introdujo las carpetas, la barra de tareas, el escritorio, etc. En Windows 98 se mejoró levemente Windows 95 añadiendo estabilidad y fiabilidad. Al mismo tiempo nacieron Windows NT y 2000. Windows ME fue lanzado en el 2000 y fue muy criticado. En 2001 fue lanzado Windows XP, que fusionó lo mejor de todos los sistemas operativos en uno. Actualmente en el mercado predominan los nuevos Windows Vista y 7.
En la rama de servidores, destacan Windows Server 2003 y 2008.
10. Entorno gráfico de Windows. Breve explicación.
- El entorno gráfico de Windows está compuesto por la barra de tareas, que muestra los botones de las ventanas en ejecución, el botón inicio que despliega el menú inicio, la barra de inicio rápido, que posee iconos de rápido acceso, la zona de notificación, que muestra el reloj y distintos avisos de los programas y los iconos de acceso directo que nos permiten acceder rápidamente a los programas.
11. Disco Interno del PC.
- Están compuestos por pistas, sectores y cilindros. Poseen un sector de arranque y una o varias particiones.
12. Define MBR
- Sector que contiene la información de todas las particiones presentes en el disco duro e indica la que contiene el Sistema Operativo.
13. Tipos de particiones.
- Particiones primarias y pariciones extendidas.
14. ¿Qué es un archivo?
- Conjunto de información que se almacena en algún medio y que está identificado por un nombre representativo. Los archivos pueden ser creados por el usuario o por las aplicaciones o el sistema operativo.
15. ¿Cómo se identifica un archivo?
- Se identifica por un nombre y una extensión opcional que suele indicar su tipo de contenido.
16. Estructura de las carpetas.
- Podemos crear una serie de carpetas en un primer nivel. A su vez, de estas carpetas pueden surgir otras, y así sucesivamente, conformando la estructura en forma de árbol.
17. Distribuciones Linux. Explicación.
- Es una variante de ese sistema operativo que incorpora determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios.
18. Principales distribuciones Linux.
- Red Hat, SUSE, Mandrake, Debian y Ubuntu.
19. Ventajas y características de Linux.
- Es multitarea y multiproceso, multiplataforma y portátil. También es multiusuario. Sus ventajas son la robustez, la estabilidad y la rapidez.
20. Escribe lo que sepas de Linus Torvalds y Richard Stallman.
- Linus Torvalds es el creador del núcleo de Linux o Kernel, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, los compiladores y un número de utilidades desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto. Pertenece a la comunidad sueco-parlante de Finlandia.
- Richard Stallman es el fundador del proyecto GNU. Con frecuencia abreviado como "rms", es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.

TEMA 3

TEMA 3: LAS REDES LOCALES


Definición de Red
Conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
Tipos de recursos que se pueden compartir en una red
Información de los programas, los datos manejados por los usuarios, disco duro, impresora, etc.
Elementos de funcionamiento de cualquier red
Emisor, codificador, línea, descodificador y receptor
Definición de protocolo
Sistema común de reglas usado para conectar al emisor y al receptor.
Clasificación de las redes
Por extensión, por propiedad, por método de conexión, por relación funcional y por topología.
Redes por extensión
LAN: Como máximo un edificio
MAN: Se extiende por una ciudad.
WAN: Gran alcance.
PAN: Área personal
WLAN: Usa el Wireless en las redes LAN.
Redes por topología
En bus: Comparten el mismo canal de transmisión, llamado bus
En Anillo: Cerrada en la que los equipos forman un anillo cerrado
En Estrella: Están conectados a un dispositivo específico que se encarga de transmitir la información.
Diferencia entre redes privadas y redes virtuales
En que las redes virtuales interconectan varias redes privadas entre sí y la privada es única.
Funciones de un servidor
Gestiona la información centralizada, aplicar las normas de acceso y gestionar la configuración de la propia red y del acceso a sus recursos y dispositivos.
¿Qué es el Networking?
Modelo informático que hace que los ordenadores actúen exclusivamente como servidores dedicados.
¿Qué son los CPD?
Sala acondicionada, especialmente cuando son muy grandes y corresponden a grandes organizaciones de redes MAN y WAN
Funcionamiento de las redes P2P
Redes en las que los nodos se comportan simultáneamente como clientes y servidores.
Modelo OSI
Modelo de referencia de interconexión de referencias de sistemas abiertos.
IEEE. ¿Qué hace este organismo?
Instituto de ingenieros de electrónica y electricidad. Define y ordena las distintas formas de conectar a los ordenadores entre sí a través de Eduard Punset.
Significado de 100BASE-T
Tiene un cable de par trenzado, 10 Mbps, 500m y es Estrella.


¿Cómo es un cable coaxial?
Tiene un núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante rodeado por una malla trenzada protegiendo los datos y recubierto de plástico.
Diferencia entre el coaxial y el de par trenzado. Ventajas del primero.
El trenzado tiene 2 cables y el coaxial 1 y el par trenzado tiene menos aislante que el coaxial.
Cable STP. Ventajas respecto al UTP. ¿Cuándo se suele usar?
Es una variante del UTP todavía más segura en la transmisión. Aumenta la cantidad de aislamiento alrededor del conjunto de cables y su inmunidad al ruido. Es más caro que el UTP. Se usa para instalaciones industriales y en aquellas en las que la señal esté sometida a un nivel alto de interferencias.
¿En qué se basa el cableado estructurado?
En la utilización de par trenzado en hilo de cobre o de fibra óptica.
Composición de un cable de fibra óptica
Un grupo de fibras ópticas, cada una de las cuales es un hilo muy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Principales características de la fibra óptica
Su ancho de banda es muy grande, es inmune totalmente a las interferencias electromagnéticas, es segura porque al permanecer el haz de luz confinado en el núcleo, no es posible acceder a los datos transmitidos por métodos no destructivos, es de coste elevado, los empalmes entre fibras son difíciles de realizar y son una alternativa a los coaxiales.
Tipos de fibra óptica según su propagación
Multimodo y monomodo.
¿Cuál de las dos alcanza mayor distacia de propagación?
Monomodo con 100 Km.

TEMA 4

TEMA 4



1. Descripción de Internet.

Es una red mundial de ordenadores, descentralizado, que permite que multitud de ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos.
2. ¿cómo surgió?
Como proyecto del Departamento de Defensa estanunidense , que pretendía obtener una red de comunicaciones segura aunque fallaran algunos nodos.
3. Contribución de Timothy Berners-lee
Creo una red que permitía el intercambio de información entre investigadores.
Llamada World wide web (www).
4. Servicios de internet.
-www
-e-mail
-FTP
-Grupo de noticias, foros, chat
-Sesiones remotas
5. Protocolos más importantes.
IP, TCP, HTTP.
6. Definición de Dirección IP
Una dirección de IP sirve para identificar a cada ordenador.
7. ¿Cómo se clasifican los dominios?
En niveles dentro de una jerarquía.
8. Explica la diferencia entre : navegador, buscador, y metabuscador.
Navegador: programa que nos permite visualizar los contenidos de las paginas web
Buscador: sistema informático que indexa archivos almacenados en paginas web
Metabuscador: buscador que no posee una base de datos propia
9. Tipos de correos electrónicos.
Asíncrono y Síncrono
10. diferencia entre foro y Chat.
Foro: permite a los usuarios compartir información, discutir, etc.… propuestos por el moderador .
Chat: forma de mensajeria instantánea para enviar y recibir mensajes .
11. tipos de foros y Chats.
Abiertos y cerrados
No hace falta ningún programa específico.
12. Aplicaciones más usadas en mensajería y videoconferencia.
MSM Messenger, ICQ, Yahoo! Messenger, Google talk.
13. ¿En que consiste la telefonía IP?
La conversación de voz en paquetes de datos bajo protocolo de Internet.
14. Tipos de soluciones IP
SoftPhone, Teléfonos IP, Routers, Pasarelas de voz sobre IP.
15. ¿ A que se refiere el termino web 2.0? ¿ quien lo acuño?
A una segunda generación de las aplicaciones web, acuñado por el irlandés Tim O´REILLY
16. Define WEbtops, CMS, BSCW
-conjunto de aplicaciones que tradicionalmente ha sido consideradas de escritorio.
-base de las plataformas de publicación y colaboración que se apoyan en blogs y wikis
-plataforma o herramienta que permite el trabajo en grupo de manera sencilla
17. Red Social
Es una estructura que permite intercambios de distintos tipos entre individuos y se basa en la relación entre los miembros de la red.
18.Redes Sociales
Smallworld, Couchsurfin, linkedln, Factbook, tuenti, myspace, twiter, ect.
19. Termino Social.
Blogs, wikis, juegos en línea, entornos de realidad virtual, webtops, Google Maps. Youtube y las redes sociales
20.Blogs
Desde un simple diario en Internet hasta una herramienta de expresión, comunicación y socialización.
Wikis: colección extensible de paginas web entrelazadas, un sistema hipertextual para almacenar y modificar la información.

TEMA 5

TEMA 5

1- Síntomas de que el ordenador ha sido atacado:

Los procesos se ralentizan exageradamente, hay una considerable disminución del espacio disponible en el disco, aparecen programas residentes de desconocidos, en el navegador aparecen una pagina de inicio nueva o se añaden barras que no se pueden eliminar, se abren ventanas emergentes e incluso estando cerrado el ordenador y se ralentiza la conexión a Internet.

2- Ataques que puede sufrir un ordenador:

Maleware, virus, troyano, gusano, Spyware, cookies, adware, hihackers, spam, hackers, hoaxes y phising.

3- Elementos de prevencion:

Antivirus, cortaafuegos, proxy, usuarios y contraseñas y criptografia.

4- Seguridad en las personas:

Acceso involuntario a la a información ilegal perjudicial, la suplantacion de la identidad, los robos y las estafas, la perdida de nuestra intimidad o el prejuicio a nuestra identidad o imagen y ciberbullying o ciberacoso.

5-Codigo basico de circulación por la red para jóvenes:

Habla con tus padres para el contro parental, no solicites ni envies documentos con tus datos personales, no te relaciones con desconocidos, no publiques fotos ni videos tuyos, manten al dia la tecnologia y limita el tiempo de navegación por Internet, no realices descargas, si recibes acosos denuncialos y no des tu direccion de correo electronico ni respondas correos basura.

TEMA 6

TEMA 6EDICION DE IMÁGENES

Las imágenes digitales las podemos clasificar en dos grupos:

-Imágenes de mapa de bits: son imágenes formadas por pixeles.

-Imágenes vectoriales: son imágenes formadas por objetos geometricos inependientes.

CARACTERISTICAS:

-Tamaño: viene definidos por dos numeros enteros correspondientes a los pixeles.

-Resolución: se refiere al detalle de la imagen, viene definidos por los pixeles por pulgada.

-Profundidad del color: es el numero de colores distintos que se distinguen en cada pixel

-Modelos de color:

-RGB: tres colores, rojo, azul y verde

-CMYK: cuatro colores, cyan, magenta, amarillo y negro.

FORMATOS DE ARCHIVO:

-BMP, GIF, JPG, TIF, PNG, XCF, PSD.

PROGRAMAS DE EDICION GRAFICA

-GIMP, PHOTOSHOP, PAINT SHOP PRO, PHOTOSCAPE, XNVIEW

GIMP:

-El histograma de gimp es una representacion grafica de la luminosidad de los pixels de una imagen.

-Exposicion: es la cantidad de luz que a sido captada por una imagen. Para una correcta exposición, los datos del histograma deben estar centrados sin picos ni agujeros.

-Brillo y contraste: cuando hablamos de brillo nos referimos a la luminosidad que tiene una imagen.

-Tono, luminosidad y saturacion: el tono es el color de la imagen.

-Curvas de color y niveles: nos permite corregir el color y el tono de la imagen.

-Balance de color: es otra herramieta que nos permite ajustar el color de la imagen.

-Filtros: permiten multitud de efectos.

IMAGENES VECTORIALES

Las imagenes vectoriales son aquellas que estan formadas por objetos geometricos inependientes. Estan diseñadas para hacer objetos graficos. Su tamaño suele ser menor a las de mapbit. Al modificar el tamaño no se distorsiona por lo que se utiliza para el dibujo tecnico.

FORMATOS DE ARCHIVOS:

-SVG, SWF, CDR, DXF, DWG, PDF, PS y EPS, AI, FH

DISEÑO POR ORDENADOR:

El concepto diseño asistido por ordenador es muy amplio y existen multitud de programas de este tipo que utilizan imagenes vectoriales.

-Diseño grafico: INSKAPE, OPENOFFICE.ORG, ADOBE FREEHAND, ADOBE ILUSTRATOR, CORELDRAW.

-Dibujo técnico: AUTOCAD, QCAD, CATIA, GOOGLE SKETCHUP, BLENDER.

AUTOCAD

Es un programa CAD que sirve de instrumento de ayuda para el dibujo tecnico en sustitución de los dibujos tradicionales desde su lanzamiento al mercado por la empresa autodesk en 1982. gestina la base de datos de formas geometricas desde el editor de dibujo.

INSKAPE

Inskape es una herramienta de dibujo libre para graficos vectoriales SVG. Se creo en el año 2003 y tiene caracteristicas similares a otros programas de pago.

.

TEMA 7

TEMA 7: EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO.

-Edición de audio: es el proceso mediante el cual se elabrora un documento sonoro otros documentos grabados anteriormente.

-El sonido digital: el sonido analógico esta formado por ondas analógicas, y el sonido digital, por ondas digitales. Las señales analógicas pueden tomar todos los valores de frecuencia y ampliud dentro de un limite; las señales digitales toman valores discretos en tiempo y amplitud. El sonido para poder ser reproducido por ordenador, debe ser digitalizado mediante el muestreo, la retención y la codificación.

-captura y reprducción de audio: los micrófonos son los dispositis que recogen las ondas analógicas y convertirlas en señales eléctricas. El dispositivo de captura de audio son todos los elementos que contiene un micrófono. Para reproducir el ordenador realiza el proceso inverso. Los dispositivos de reproducción de audio son todos los elementos que contienen una salida de audio.

-los códecs: es un algoritmo que rige el proceso de convertir ondas analógicas a información digital.

-audacity: es un programa de grabación y edición de sonidos de código abierto, con versiones para Windows y Linux.

-edición de video: una película es una secuencia de imágenes fotografías que crea una sensación de continuidad. La velocidad a la que se viosiona una película se mide en fotogramas por segundo. (cámara de fotos o video digital, webcam, teléfono móvil)

-reproductores de video: televisión y DVD, internet y dispositivos móviles.

TEMA 8

TEMA 8: PROCESADORES DE TEXTO

-acciones y conceptos fundamentales: un procesador es un programa destinado a la creación y el tratamiento de documentos.

-entorno de trabajo de Microsoft Word: la ventana de Word tiene una seria de barras de herramientas que son personalizables.

-la regla: nos muestra los márgenes derecho e izquierdo de la pagina, asi como las sangrías izquierda de primera línea y francesa.

-entorno de trabajo de writer: no existe prácticamente diferencia entre la forma de trabajar de Word y la de writer.

-vista previa: seleccionando en el menú Ver la opción Vistas miniatura, aparaceran todas las paginas del documentominiaturizadas a la izquierda.

-sangrias: determinan la anchura de los párrafos. Son ago como los parrafoa temporales. Se usan para resaltar párrafos. Existen cuatro tipo de sangrías: Primera línea, Izquierda, Derecha y Sangria francesa.

-tabulaciones: son topes que se situan en la regla y permiten alinear el texto.

-columnas: podemos encontrar el texto distribuido en columnas.

-trabajar con plantillas: para crear documentos con una extructura determinada.

-formato de archivos: .doc, .rtf, .odt, .pdf.

TMA 9

TEMA 9: PRESENTACIONES:

-presentacion: es una secuencia ordenada de diapositivas dirigidas a expresar y comunicar un tema con una dirección determinada. Las presentaciones son un recurso muy utilizado fundamentalmente como apoyoen presentaciones a través del ordenador.

-programas mas utilizados: Microsoft powerpoint , impress y keynote.

-¿Cómo debe ser una presentación? Debe ser sencilla, es conveniente no usar plantillas ni clips, conviene que sea muy visual, debemos ser moderados con el uso de transiciones y animaciones y es aconsejable limitar una idea a una diapositiva.

-vistas de powerpoint: vista normal, clasificador de diapositivas y presentación con diapositivas.

No hay publicaciones.
No hay publicaciones.